lunes, 14 de octubre de 2019

El trabajo de los dos cientificos - Jose

Emmy Noether
Amalie Emmy Noether (1882–1935) podría considerarse como la mujer más importante en la historia de las matemáticas y de hecho, vale destacar que entre otros tantos, así la consideraba Einstein. Nació en Erlangen, Alemania, en el año 1882 y falleció en el 1935 en EEUU, luego de ser expulsada por los nazis unos años antes. Su figura ocupa las matemáticas, especialmente en la física teórica y el álgebra abstracta, con grandes avances en cuanto a las teorías de anillos, grupos y campos. 

He considerado que esta mujer pertenecía al rango de la antigüedad puesto a que, en la mayor parte de su juventud fue cuando produjo sus tesis, luego fue oprimida por los nazis.
Fuente: www.vix.com


Los 8 cientificos mas adinerados en 2015 8 0 0

Gordon Moore

Moore es más conocido por su actividad empresarial que por sus logros científicos. Fue el cofundador de Intel Corporation y actualmente forma parte de su junta directiva. Estudió Química y Física aplicada en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y su patrimonio neto actualmente es de6700 millones de dólares

Ley de Moore es un término informático originado en la década de 1960 y que establece que la velocidad del procesador o el poder de procesamiento total de las computadoras se duplica cada doce meses. En un principio, la norma no era muy popular pero sí se sigue utilizando hasta el día de hoy. 

Si vamos a lo justo, la Ley de Moore no es ni siquiera una ley, ya que no tiene fundamentos físicos, y solo se vuelve real por las acciones de los seres humanos. Pero, ¿qué es lo que hace que el ciclo siga funcionando? Muchas de las razones son puramente psicológicas y están influidas por el mercado: las compañías están luchando unas contra otras por conseguir circuitos más potentes y microprocesadores que funcionen mejor.

Fuente: www.vix.com , Wikipedia.












jueves, 10 de octubre de 2019

2 Científicos "antiguo-reciente"

Thérèse Peltier 1873-1926 (reciente)


       Thérèse Peltier fue una escultora francesa y aviadora. Popularmente se cree que fue la primera mujer pasajera y también puede haber sido sido la primera mujer en pilotar una aeronave más pesada que el aire. Amiga del escultor Leon Delagrange, cuando este se interesó en la aviación Peltier pronto le siguió. El 8 de julio de 1908 en Turín Peltier voló como pasajera con Delagrange una distancia de 200 metros (656 pies). Sin embargo también se informa que Henri Farman había volado o intentado volar con Mlle P. Van Pottelsberghe en Gante, Bélgica a finales de mayo.​ Peltier acompañó a Delagrange a Italia e hizo un vuelo de solo 200 metros a una altura de 2,5 metros en la Plaza Militar de Turín. La fecha de este vuelo es desconocida, pero es informado en la revista italiana semanal L'Illustrazione Italiana del 27 de septiembre de 1908. Cuando Delagrange murió en un accidente de avión, el 4 de enero de 1910 en Burdeos, Peltier dejó la aviación para siempre

Hermanos Wright 1867-1912 (antiguo)

         Su gran aporte al vuelo fue el control de viraje mediante el balanceo. Hasta entonces los aviones existentes tenían diseños que los hacían difíciles de controlar por no haberse considerado la necesidad de inclinar las alas para cambiar de dirección. Lo metódico y minucioso del trabajo de los Wright estableció las bases para el vuelo de los aparatos más pesados que el aire. Construyeron una especie de túnel aerodinámico para medir la sustentación que producen distintos perfiles a distintos ángulos de ataque. Hicieron volar controladamente un aeroplano de 35 kg, construido con los pesados materiales de la época, con un motor de sólo 12 caballos de fuerza (actualmente un ULM similar, de 23 kg, vuela con 54 cv). Las actuales reproducciones del Flyer I son muy difíciles de volar, incluso en manos de pilotos expertos, ya que necesitan un impulso externo proporcionado, por ejemplo, por una catapulta. El 22 de mayo de 1908 los Hermanos Wright patentan su invento: el aeroplano, en la oficina de patentes estadounidenses. Los hermanos habían terminado el avión en 1905 y trataban de venderlo a diferentes países; Francia, Inglaterra y el propio Estados Unidos estaban interesados. Pero los hermanos Wright no querían mostrar el avión hasta que hubiera un contrato firmado con compromiso de compra. Nadie quería firmar el contrato sin ver los aviones (se creía que todo era un fraude porque casi nadie había visto a los hermanos volar, especialmente porque eran unos geeks (aficionados de la tecnología)  de la época con pocos amigos de los medios de comunicación y no podrían venderlos si lo enseñaban a la ligera.



Dato muy interesante: https://www.bbc.com/mundo/noticias-46351922
Acabo de encontrar esa noticia en el periódico de la vanguardia, y lo he observado en la bbc, y me parece muy pero muy interesante, podría cambiar una gran parte de la aeronáutica haciendo mucho más ecológicos los aviones y menos ruidosos aparte de poder utilizarse para otras funciones.



















martes, 1 de octubre de 2019

Granja del doctor Frankestein

Vídeo de la granja del doctor Frankestein: https://www.youtube.com/watch?v=O5MBqRRoovA&t=4s

Jose: Me parece un vídeo interesante y pienso que la genética un gran campo sobre el cual investigar; puesto que es un gran avance en la ciencia, el cual, como otras innovaciones esta al filo de la ética.

Rafa: En mi opinión, es ético hacer modificaciones en la genética animal, cuando no se está modificando una parte importante de su ADN típico, sea útil y cuando no se haga con malas intenciones.

¡¿Nos despedimos del Sistema Internacional?!

(noticia del 2017) Hasta hace poco, hemos ido viendo cómo el segundo, y el metro se re definían dando lugar a una serie de concep...