viernes, 17 de enero de 2020

Resonancia Magnética

Resonancia Magnética :¿Qué es?
      
          Las resonancias magnéticas son un análisis seguro e indoloro en el cual se utiliza un campo magnético y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del cuerpo. En la resonancia magnética no se utiliza radiación y ésta es una de las diferencias que tiene con la tomografía computada. El equipo de resonancia magnética está conformado por un gran imán con forma de anillo. Los pacientes se ubican en una camilla que se desliza hacia el interior del equipo.
         Durante el examen, las ondas de radio manipulan la posición magnética de los átomos del organismo, lo cual es detectado por una gran antena y es enviado a una computadora. La computadora realiza millones de cálculos que crean imágenes claras y en blanco y negro de cortes transversales del organismo. Estas imágenes se pueden convertir en fotos en 3D de la zona analizada.


¿Cuándo se debe realizar?

Resultado de imagen de resonancia magnetica que es        Las resonancias magnéticas se utilizan para detectar una variedad de afecciones, entre las que se encuentran los problemas cerebrales, de la médula espinal, el esqueleto, el tórax, los pulmones, el abdomen, la pelvis, las muñecas, las manos, los tobillos y los pies. La resonancia magnética también se puede utilizar para identificar infecciones y afecciones inflamatorias e incluso para descartar problemas como tumores.




Imagen relacionada            Realizado por Rafael Cabello Azofra

¡¿Nos despedimos del Sistema Internacional?!

(noticia del 2017) Hasta hace poco, hemos ido viendo cómo el segundo, y el metro se re definían dando lugar a una serie de concep...