martes, 9 de junio de 2020

Cambios en el SI

Tras varios años de cambios en diferentes medidas internacionales del SI, ni el kilo se salva, el metro y el segundo fueron los antecesores y pioneros de estos cambios.

El segundo en 1967 se entendía como el resultado de dividir la duración del día solar medio entre 86.400. Pero eso resultaba algo impreciso, así que la definición cambió por la siguiente: un segundo es la duración de 9.192.631.770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles superfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio a una temperatura de 0 grados kelvin (lo cual es una constante universal). Un par de décadas después, el metro sufrió un cambio de medida también, en 1983 se redefinió el metro. Lo que durante décadas fue "la millonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre", la distancia que va del polo norte al ecuador, pasó a ser la distancia que recorre la luz en el vacío en un intervalo de 1/299.792.458 de segundo


El kilo va a ser el siguiente, según afirman medios como Xataka, La Vanguardia o el CEM, el kilo dejaría de estar definido por lo que pesa un cilindro de platino e iridio y pasará a estar definido por la constante de planck, utilizando un aparato de medición llamado la balanza de Watt, un instrumento que compararía la potencia mecánica con la electromagnética.


Este cambio de medición, irá seguido de cambios en otras unidades, como el amperio, el kevin o el mol, todos estos cambios guardarán una característica común, pues no se basarán en medidas creadas por los humanos, sino que irán de la mano de constantes universales, lo que dará mayor seguridad a la hora de hacer cálculos.


¡¿Nos despedimos del Sistema Internacional?!

(noticia del 2017) Hasta hace poco, hemos ido viendo cómo el segundo, y el metro se re definían dando lugar a una serie de concep...